
Asociación de Fomento y Biblioteca Popular

BIBLIOTECA POPULAR
La Biblioteca Popular del Lavalle Billar Club se encuentra ubicada en la planta alta de la institución y el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12 hs.
Cuenta con 4.000 ejemplares categorizados en temáticas que van desde literatura, historia argentina, arte, filosofía y manuales escolares, entre otros.

Teléfono de contacto 0221 424 9385
ÚLTIMOS LIBROS ADQUIRIDOS:
"La casa de las bellas durmientes", del escritor japonés Yasunari Kawabata
“Quizá fuera un consuelo melancólico para un anciano sumirse en recuerdos de mujeres de un pasado remoto que ya no volverían, ni siquiera mientras acariciaba a una belleza a la que no lograría despertar. Euguchi se sintió invadido de un cálido reposos que tenía algo de soledad.”
La casa de las bellas durmientes es una novela corta que comienza con la visita del viejo Euguchi a una posada donde hombres mayores pagan por dormir junto a hermosas jóvenes inducidas al sueño por poderosos narcóticos. Estos hombres pueden disfrutar de la presencia de las muchachas dormidas, pero cumpliendo con una serie de exigencias: no pueden mantener relaciones sexuales con ellas, no pueden despertarlas ni pasar más de una noche con la misma mujer. Durante las horas que Eguchi yace junto a las muchachas desnudas admira el esplendor de sus cuerpos y rememora sus relaciones con las mujeres que amó: la esposa, la madre, la amante, las hijas… Erotismo, lujuria masculina, vejez y violencia se entretejen en esta fulgurante obra, que propone una profunda reflexión sobre el amargo sabor de la vejez, la soledad y la cercanía de la muerte.
Yasunari Kawabata nació en Osaka (Japón) en 1899. Huérfano a los tres años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido. Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan La bailarina de Izu, El maestro de Go, Lo bello y lo triste, Mil grullas, País de nieve, El rumor de la montaña e Historias de la palma de la mano. Kawabata se suicidó a los setenta y dos años.

"Una suerte pequeña", de la escritora argentina Claudia Piñeiro
“Volví para sentir que era capaz de soltarme en el vacío, de caer para ser –al fin- libre. Aunque se trate de una libertad inútil, aunque sea para ser libre sólo en el instante que dure la caída”
En la novela Una suerte pequeña narra su historia una mujer que, después de veinte años de vivir en el extranjero, vuelve a un suburbio de Buenos Aires donde formó una familia y vivió hasta que decidió huir. Aún no termina de entender por qué aceptó regresar al pasado que se había propuesto olvidar. A medida que lo comprenda, entre encuentros esperados y revelaciones inesperadas, entenderá también que a veces la vida no es ni destino ni casualidad: tal vez su regreso no sea otra cosa que una suerte pequeña.
Claudia Piñeiro nació en Burzaco en 1960. Es contadora, profesión que ejerció durante diez años hasta que en 1991 decidió dedicarse a la escritura. Publicó las novelas Tuya, Las Viudas de los jueves, Elena Sabe, Las grietas de Jara y Betibú, entre otras. Ha publicado también cuentos para chicos y obras de teatro. Recibió diversos premios nacionales e internacionales. Su obra es de las más vendidas en el país y es muy bien recibida por la crítica en argentina y en el exterior.
